Equilibrio Dinámico de Sistemas
Interconexión Sistema Global
El universo se manifiesta como una arquitectura de sistemas interdependientes, donde perturbaciones locales generan resonancias en múltiples escalas (Johansen Bertoglio, 2013). Esta dinámica responde al principio de organicidad sistémica: todo evento modifica el estado de equilibrio mediante mecanismos de retroalimentación y homeostasis.
El Equilibrio Dinámico en Sistemas Abiertos
Los sistemas abiertos son entidades inherentemente interconectadas con su entorno, lo que implica una constante interacción con otros sistemas, ya sean inmediatos o distantes. Esta interacción mutua genera fuerzas de naturaleza entrópicas, que tienden al desorden, y organizadoras (neguentrópicas), que buscan su organización (Johansen Bertoglio, 2013; von Bertalanffy, 1989). Estas fuerzas pueden originarse tanto en el entorno como en el interior del sistema, por ejemplo en una organización pueden manifestarse: a través de inversiones o la ausencia de ellas, conflictos o resolución de estos, innovaciones, etc. (Johansen Bertoglio, 2013, cap. 5, 6).
Propagación Sistémica y Efecto Mariposa
Las acciones de un sistema pueden propagarse a través de esta red de interconexiones, generando un efecto mariposa: una pequeña acción local puede desencadenar consecuencias significativas e impredecibles en sistemas lejanos (Johansen Bertoglio, 2013, cap. 6). Ejemplo de ello es la pandemia de COVID-19, donde un brote local en Wuhan (China) tuvo efectos globales en salud, economía y logística, ver detalles en la sección de Ejemplos.
Mantenimiento del Equilibrio Dinámico
El equilibrio dinámico se manifiesta como un estado de interacción constante entre fuerzas organizadoras (neguentrópicas) y desorganizadoras (entrópicas). Este fenómeno permite a los sistemas abiertos mantener su estructura mientras intercambian energía e información con el medio, evitando tanto la rigidez estática como el colapso caótico (Johansen Bertoglio, 2013, cap. 6; von Bertalanffy, 1989).
Flujos, Transformación y Retroalimentación
Para su funcionamiento y la consecución de sus objetivos, los sistemas importan energía e información de su entorno a través de corrientes de entrada. Internamente, esta energía se transforma mediante la colaboración de sus recursos y las misiones esenciales del sistema: recursos y las dirección, adaptación, apoyo, mantenimiento y producción. El resultado de esta transformación se exporta nuevamente al entorno como corrientes de salida. Estas corrientes de salida, a su vez, generan información valiosa que retroalimenta al propio sistema, ingresando como una corriente de entrada de tipo informativo. Este circuito de retroalimentación es fundamental para la misión de adaptación del sistema, permitiéndole ajustar y rectificar su funcionamiento en respuesta a su interacción con el medio, permitiendo así la viabilidad del sistema a largo plazo. Finalmente, las corrientes de salida percibidas como positivas o beneficiosas por el entorno contribuyen a la legalización y aceptación del sistema dentro de ese medio, fortaleciendo aún más su sostenibilidad (Johansen Bertoglio, 2013, cap. 4; Ossa Ossa, 2016).
Ejemplos
Ejemplo | Explicación Mejorada | Fuentes Periodísticas |
---|---|---|
Pandemia COVID-19 | El brote en Wuhan (2020) desencadenó una crisis logística global, con interrupciones en cadenas de suministro de medicamentos, electrónicos y alimentos. Esto expuso la fragilidad de la interdependencia económica. | Crisis logística mundial por covid-19 (La República, 2021) |
Conflicto Ucrania-Rusia | La invasión rusa (2022) provocó un aumento del 300% en precios de fertilizantes, afectando a Brasil, que importa el 85% de estos insumos. Esto amenazó la producción agrícola y la seguridad alimentaria global. | Impacto en el mercado de fertilizantes (Agrofy, 2022) |
Desinformación digital | Plataformas como Twitter y WhatsApp han amplificado noticias falsas en procesos electorales, polarizando sociedades y debilitando la confianza en instituciones. Ejemplo: elecciones brasileñas de 2022. | La desinformación como desafío político (Next Educación, 2024) |
Cambio climático | El calentamiento global ha intensificado eventos extremos, como las lluvias en Valencia (2025), donde cayó en horas el equivalente a un año de precipitaciones. La ciencia vincula esto directamente a emisiones CO₂. | Vínculo entre cambio climático y eventos extremos (Congreso Futuro, 2025) |
Comprender esta interdependencia es crucial para abordar desafíos globales y anticipar las consecuencias de nuestras acciones en un mundo cada vez más conectado (Johansen Bertoglio, 2013, cap. 6.6).
El "equilibrio" no es ausencia de cambio, sino la capacidad de los sistemas abiertos de mantener patrones organizativos mediante intercambios energéticos e informativos, tal como señala Johansen Bertoglio (2013, cap. 6).